Investigan varazón de langostinos y peces en Arica

3

Realizan muestreo de la costa para determinar si es por causas naturales climáticas o por la mano del hombre.

 El varamiento de peces en Las Machas durante el fin de semana y langostinos enanos en La Lisera ayer, alertó a la comunidad de Arica y a los servicios públicos. La inusual imagen de la orilla roja en La Lisera no había tenido registro reciente alguno, según la directora de Sernapesca, Jaqueline Álvarez

Tanto el sector de salud, como pesca y medio ambiente, se encuentran realizando análisis de la costa y de las especies para determinar las causas de este fenómeno.

Análisis del agua

El seremi de Economía, Franz Castro, explicó que se activó un plan de monitoreo a cargo de Sernapesca para la inspección total del borde costero, tanto por la mañana como la tarde para seguir el análisis del fenómeno y determinar las causas.

Son tres institucionalidades que se activaron frente a esta contingencia: la salud, la pesquera y la ambiental. Así lo señaló el seremi de Medio Ambiente, Renato Briceño, quien comentó que Sernapesca junto a la Gobernación Marítima, de forma preliminar identificaron parámetros esenciales para la investigación.

Estos factores son el oxígeno disponible en la playa y la temperatura. «Ambos parámetros están fuera de lo normal para la playa La Lisera y están en sintonía con los indicadores recurrentes del fenómeno de El Niño. La hipótesis más fuerte tiene que ver con El Niño».

Sin embargo, no se descarta una posible acción del hombre, debido a que la varazón de langostinos está localizada.

«Sernapesca y la Gobernación Marítima hizo una inspección en todo el borde costero e identificó sólo el varamiento de estos ejemplares en La Lisera, por tanto es una situación puntualizada, lo que nos lleva a no descartar que se podría tratar de un fenómeno antrópico. No se descarta la participación de terceros, a pesar de que la playa tiene características de encierro».

Superintendencia

Los antecedentes se entregarán a la Superintendencia de Medio Ambiente para que descarte si esto amerita responsabilizar a algún titular que cuente con Resolución de Calificación Ambiental (RCA) vigente.

«En caso de que no existan responsables relacionados a una RCA, Sernapesca podrá abrir una investigación relacionada a responsabilidades a la Ley de Pesca», agregó Briceño.

Relación con peces

Respecto a la relación de la varazón de langostinos enanos en La Lisera y peces en Las Machas, el seremi de economía, Franz Castro, dijo que en la visita inspectiva en el litoral no se encontró varamiento de anchovetas.

Sin embargo, en redes sociales se han viralizado fotografías de peces, cangrejos y hasta lobos marinos muertos en la orilla.

Evitar consumo

El llamado de las autoridades fue a evitar el contacto con las especies varadas al no tener identificada la causa de su mortalidad.

«No hay claridad de que causen algún daño para las personas, por eso el llamado es a evitar contacto y consumo», comentó el seremi de Medio Ambiente.

También se hizo un llamado a informar a los servicios competentes cuando la comunidad aviste varamientos. Estos son la gobernación Marítima llamando al 137 o a Sernapesca, llamando al 2-594771.

¿Qué es el langostino enano?

El langostino enano o Pleuroncodes, es conocido en el sector pesquero como fauna acompañante de la anchoveta. Se trata de un crustáceo que habita en las profundidades y es alimento de especies como el jurel. La directora regional de Sernapesca, Jacqueline Álvarez, dijo que de «vez en cuando hay varamiento. Hay registro de huevos de pejerrey, de anchoveta, pero de langostino no».

 

Fuente: Estrella Arica