Consejo Ciudad Puerto San Antonio realiza su primera sesión 2025 con el desafío de optimizar el trabajo de sus comisiones

0

Este martes, en el auditorio del Centro de Formación Técnica Estatal de San Antonio, se llevó a cabo la primera sesión del año del Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de San Antonio (CCCPSAI), instancia que marcó su reactivación con la presentación de los desafíos estratégicos para 2025, la metodología de trabajo basada en comisiones temáticas, y un análisis del contexto portuario reciente.

Además del presidente del Consejo, el gobernador regional Rodrigo Mundaca; y del secretario ejecutivo de esta entidad, el gerente general de Puerto San Antonio, Ramón Castañeda; en la cita participaron la delegada presidencial de la provincia de San Antonio, Carolina Quinteros; el alcalde de San Antonio, Omar Vera; el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Benigno Retamal; el seremi (s) de Obras Públicas, Edgardo Hevia; dirigentes sociales, líderes sindicales, gremios del comercio y organizaciones ambientalistas.

En la sesión, la gerenta general de la Comunidad Logística de San Antonio (COLSA), Pilar Larraín, expuso los resultados de la encuesta de caracterización del empleo en el sistema portuario, entregando cifras actualizadas sobre los cupos labores directos e indirectos que generan la industria portuaria y su cadena logística.

El gobernador regional Rodrigo Mundaca destacó que se dio cuenta del trabajo realizado en 2024. Añadió que “en 2025 tenemos la tarea de ser mucho más eficientes en las comisiones de trabajo, por lo que hemos propuesto refundirlas en tres grandes comisiones. Hay un acuerdo de trabajar de esa manera y, sin duda, el propósito de todas y todos quienes integramos el Consejo es que el desarrollo portuario se haga de la mano con el desarrollo de la ciudad, protegiendo el medio ambiente, el patrimonio inmaterial y material, pensando siempre en el mayor bienestar de la población que habita la Región de Valparaíso y particularmente la provincia de San Antonio donde alojamos el puerto más importante del país y uno de los cinco más importante de América Latina”.

Ramón Castañeda relevó la importancia que tiene para el Consejo que haya continuidad en las sesiones y que se generen los debates necesarios, y que especialmente se logre una optimización de los tiempos de trabajo de las distintas comisiones. “También se debatió sobre la mirada más de largo plazo respecto de la comunidad, la ciudad y sus aspiraciones, como del complejo portuario y lo que este representa para el país; creo que fue un buen debate sobre una temática que es central para este Consejo”, sostuvo al resaltar la presentación de COLSA respecto a las oportunidades laborales que genera el desarrollo portuario y el efecto positivo en cadena para los proveedores locales.

Por su parte, el alcalde Omar Vera valoró que se haya desarrollado la primera sesión del Consejo de Ciudad Puerto en 2025. “Este es un proceso de participación, y creo que hay que establecer un plan de trabajo, una ruta que nos permita ir avanzando y resolviendo las distintas problemáticas que son parte justamente de este consejo, tanto en materia de conectividad, como en materia ambiental y la vinculación de la gestión portuaria con la comunidad”, remarcó.

El Consejo ratificó a los invitados permanentes que se sumaron en el último año, dando paso a una convocatoria extraordinaria durante mayo para aquellas organizaciones que aún no han formalizado su participación.

El CCCPSAI reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y armónico entre ciudad y actividad portuaria, promoviendo el diálogo multisectorial y la inclusión ciudadana en la toma de decisiones estratégicas.

 

 

Marítimo Portuario Comunicaciones