La autoridad de la cartera de Relaciones Económicas Internacionales recorrió las instalaciones junto a representantes del puerto y destacó su importancia estratégica para el comercio exterior chileno.
La subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, realizó una visita a las instalaciones de Puerto Valparaíso con el objetivo de conocer los avances del proyecto de ampliación portuaria y la operación de los terminales y Zeal, además de toda su cadena logística portuaria.
Durante la actividad, la autoridad de Gobierno estuvo acompañada por el presidente del Directorio de Puerto Valparaíso, Luis Eduardo Escobar, el gerente General y de Logística de la estatal, Franco Gandolfo y Juan Marcos Mancilla, respectivamente; el gerente General de Terminal Pacífico Sur, Cristian Rodríguez; el gerente general de Zeal, Matías Henríquez; el gerente Comercial de Terminal Portuario de Valparaíso, Jorge Falcon; y el director regional de Prochile, Ivo Sandoval, entre otros.
Al término de la visita, Luis Eduardo Escobar, manifestó que “pudimos conversar con la subsecretaria sobre lo que enfrenta Chile como país respecto a los conflictos económicos internacionales, que se han generado por decisiones de Estados Unidos, y cómo Chile los está enfrentando”.
Asimismo, el presidente del directorio de EPV, destacó que “nosotros pudimos entregar información de cómo ha sido este año para Valparaíso, que ha sido muy positivo, estamos creciendo fuertemente e identificar la importancia que tiene Estados Unidos para nosotros como mercado, ya que representa el 20% de los productos que salen por Puerto Valparaíso y, por supuesto, mostrar los avances que a la fecha llevamos en torno a la ampliación portuaria”.
Por su parte, la subsecretaria Claudia Sanhueza señaló que su trabajo desde la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales está enfocado en desarrollar una agenda regional que potencie el comercio exterior. En este marco, destacó la importancia de Puerto Valparaíso como uno de los principales puntos de entrada y salida de productos chilenos, y recalcó que es esencial que la infraestructura portuaria avance en línea con el crecimiento del comercio internacional.
“Estamos trabajando en una agenda regional y esto forma parte de la agenda Valparaíso y también estamos trabajando en los que es la facilitación del comercio exterior en los puertos de la región y en particular Puerto Valparaíso que es uno de los principales puertos de entrada y salida de nuestros productos al resto del mundo, por lo tanto, su funcionamiento, su infraestructura, su capacidad nos permite llegar con nuestros productos al exterior contando con infraestructura crítica para el comercio exterior, nuestro país y nuestra economía”, precisó Sanhueza.
Durante la visita, el gerente General de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, presentó el modelo logístico del puerto y su contribución al desarrollo económico de Valparaíso, además de los avances de la ampliación portuaria.
Al respecto, la subsecretaria indicó que es prioritario que los puertos fortalezcan su capacidad operativa para enfrentar con éxito los desafíos del futuro. “Es muy importante que el puerto y su capacidad se potencie y vaya en línea, además, con el crecimiento que está teniendo el comercio exterior en Chile, por tanto, me parece un proyecto muy importante e interesante”.
En tanto, Cristian Rodríguez, gerente General de Terminal Pacífico Sur Valparaíso (TPS), valoró la visita de la subsecretaria a las instalaciones, señalando que “es fundamental que las autoridades puedan observar en terreno lo que realmente ocurre en una operación de transferencia de carga, que es tan importante para la economía de Chile. Nos parece muy positivo que se realicen este tipo de visitas para conocer la infraestructura que tenemos como terminal portuario y también los desafíos que tiene el puerto de Valparaíso en la cadena del comercio exterior, como un actor relevante para Chile y el mundo”.
Finalmente, Ivo Sandoval, director regional de ProChile, afirmó que “esta visita refuerza la importancia estratégica de la región para el comercio exterior del país, su presencia permite avanzar en una agenda de colaboración público-privada destinada a fortalecer la competitividad del puerto y consolidar a Valparaíso como un nodo clave en la conexión de Chile con los mercados globales”.
Marítimo Portuario Comunicaciones