Puerto San Antonio registra alza de 10,2 % en TEU movilizados durante los primeros cuatro meses de 2025 y destaca la importancia de sumar dos nuevos servicios navieros

0

Puerto San Antonio cerró el primer cuatrimestre del año con un alza en el movimiento de contenedores, movilizando 667.279 TEU frente a los 605.515 TEU registrados en el mismo periodo de 2024, lo que representa un aumento del 10,2 %. A esto se suman dos nuevos servicios navieros que operarán desde mayo y junio entre el principal puerto de Chile y el mercado asiático

En cuanto al total de carga transferida por los terminales del puerto, entre enero y abril de 2025 se alcanzaron 7.698.311 toneladas, cifra superior en un 1,4 % a las 7.592.389 toneladas del mismo periodo del año anterior.

La carga contenedorizada creció en volumen desde las 5.804.389 toneladas del primer cuatrimestre de 2024 a 5.889.423 toneladas en 2025.

En tanto, la carga fraccionada experimentó un notable impulso del 37%, pasando de 122.455 a 167.311 toneladas, mientras que el segmento de vehículos registró un alza del 35%, con 88.023 unidades transferidas en los primeros cuatro meses del presente año. En el caso del granel líquido, este creció un 1%, pasando de 331.781 a 335.849 toneladas, y el granel sólido disminuyó un 2%, de 1.333.763 a 1.305.728 toneladas.

“Los resultados de transferencia de TEU y carga fraccionada son relevantes para toda la cadena logística de Puerto San Antonio, donde diariamente trabajamos junto a los concesionarios y todos los actores para aumentar la eficiencia operacional y mantener altos niveles de servicio a exportadores e importadores”, dijo el gerente general de Puerto San Antonio, Ramón Castañeda Ponce.

Así también, el ejecutivo destacó que, durante mayo y junio, tanto San Antonio Terminal Internacional como DP World San Antonio sumarán juntos dos nuevos servicios navieros. “Con ello, estamos agregando 8 naves mensuales y cerca de 5 mil movimientos mensuales con el servicio Asia Central South America 1 (ACSA1) de CMA CGM en DPW, y el servicio West South America 6 (WSA6), de PIL Wan Hai–Yang Ming en STI, lo que demuestra la competitividad de nuestros terminales, el compromiso de los trabajadores y trabajadoras del puerto y la importancia de San Antonio en la conexión del mercado chileno con los terminales portuarios de Asia”, subrayó Castañeda.

 

 

Marítimo Portuario Comunicaciones