Se trata de la 3ª Reunión expertos y que busca fortalecer las redes de trabajo y la cooperación regional
En el marco el fortalecimiento del trabajo regional y la cooperación entre Estados, El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) junto al Servicio Nacional de Aduanas dieron comienzo a la «Tercera Reunión del Grupo de Trabajo de la Red de Oficiales de Primera Línea», actividad enfocada a funcionarios públicos de organismos de América Latina y el Caribe que realicen labores de operaciones de detección en el ámbito de la seguridad física nuclear.
Serán cuatro días de trabajo en la que los y las asistentes participarán de diversos bloques de enfocados a fomentar los conocimientos sobre esta materia, intercambiar experiencias de ideas, además de alentar la creación de redes y la cooperación regional en este terreno.
La inauguración contó con la presencia de autoridades nacionales e internacionales como la Directora Nacional de Aduanas, Alejandra Arriaza; el Director Ejecutivo de Comisión de Energía Nuclear (Cchen), Luis Huerta; el Presidente Red Oficiales de Primera Línea de América Latina, Ernesto Aris Azcuy y el Secretario Científico de la OIEA y encargado de la Red Regional de Oficiales de Primera Línea para Latinoamérica y el Caribe (FLO-LATAM), Mirza Mohamed.
Este último, fue el encargado de abrir la bienvenida con un discurso en el que relevó el rol de la Aduana chilena en materia de energía nuclear y el trabajo que se ha realizado en conjunto con OIEA, recalcando la colaboración entre ambos organismos, aludiendo al trabajo desarrollado para la realización de esta actividad en el país, haciendo hincapié en la importancia que tiene este tipo de reuniones con expertos mundiales para fortalecer los conocimientos y herramientas que permitan descubrir este tipo de materiales nucleares.
Por su parte, la Directora Nacional de Aduanas, explicó que «estamos muy orgullosos de ser sede de esta importante reunión, ya que la responsabilidad que tenemos como parte de este grupo de países de la Región y el Caribe que participarán en esta importante actividad es fundamental para fortalecer las competencias y herramientas que son necesarias para seguir estrechando la colaboración entre los Estados para así seguir persiguiendo a quienes mal utilizan este tipo de materiales como son las energías y objetos nucleares».
Dentro de las jornadas de trabajo, se contempla una visita a terreno a las dependencias de la Comisión de Energía Nuclear, en la que los participantes podrán conocer in situ los equipos y métodos que utiliza la Cchen para manipular la detección e identificación de material radioactivo.
Marítimo Portuario Comunicaciones