Mientras los mercados financieros depositan sus esperanzas en una desescalada de la guerra comercial entre EE.UU. y China, algunos expertos advierten que un avance significativo hacia un acuerdo entre las dos mayores economías del mundo podría tardar en materializarse.
«O bien se reducen los aranceles a niveles más aceptables, o ambas partes amplían las exenciones para que estos resulten menos restrictivos», declaró Aidan Yao, estratega senior de inversiones para Asia de Amundi, en el Reuters Global Markets Forum.
«Por ahora, hay pocas señales en esa dirección, presumiblemente porque no se ha alcanzado el umbral de dolor», añadió Yao, aunque subrayó que las perspectivas para la economía china siguen siendo positivas.
China anunció recientemente que está «evaluando» una propuesta estadounidense para reanudar las negociaciones comerciales, tras la imposición por parte de Washington de aranceles del 145%. Además, elaboró una lista de productos fabricados en EE.UU. que quedarán exentos de sus aranceles retaliatorios del 125%.
Sat Duhra, gestor de carteras en Janus Henderson, señaló: «Trump tendrá que responder si la amenaza de recesión se intensifica, algo que los mercados de valores, el dólar y los bonos del Tesoro ya parecen estar anticipando».
Afirmó que un acuerdo beneficiaría la posición de su empresa en China. Duhra ha estado incrementando su exposición a acciones chinas, destacando oportunidades en bancos, tecnología y equipamiento deportivo, entre otros sectores, debido a sus mayores dividendos y menores valoraciones.
Mientras Janus Henderson mantiene un peso «neutral» en acciones chinas, Amundi adopta una postura cercana a la neutralidad, prefiriendo sectores orientados al mercado interno en acciones A y empresas tecnológicas líderes en IA en acciones offshore.
El índice chino CSI300 (3399300) y el Shanghai Composite (000001) acumulan descensos del 4% y 2% este año, respectivamente, en línea con sus homólogos estadounidenses: el S&P 500 (SPX) y el Nasdaq (IXIC) caen un 3% y 7%.
«Las noticias sobre aranceles se han convertido en ruido para los mercados chinos… Ya no marcan la tendencia a menos que haya un giro radical en las políticas de Trump», dijo Yao, añadiendo que China está bien posicionada por su tamaño económico y políticas domésticas para amortiguar el impacto de shocks externos.
Fuente: Reuters