(Videos) Así fue el seminario sobre Impacto Patrimonial de Valparaíso

0

Finalmente en el edificio corporativo de calle Brasil de Duoc UC se realizó durante la jornada del lunes el conversatorio «A un año del estudio de impacto patrimonial: ¿Dónde está Valparaíso». A la cita acudieron el alcalde de Valparaíso Jorge Sharp, el ex Presidente Ricardo Lagos, y el experto patrimonial Juan Luis Isaza. El evento estaba programado para realizarse en el edificio Cousiño del centro de estudios, pero incidentes a minutos de que comenzara el evento obligaron a que se realizara sin público y en otro lugar.

Moderado por el director de El Mercurio de Valparaíso, Carlos Vergara, el registro audivisual del evento fue liberado esta tarde. El evento sería transmitido en vivo a través de streaming, sin embargo la suspensión inicial gatilló que esto último no ocurriera.

Ricardo Lagos

Quien tomó la palabra en primera instancia fue el ex Presidente Ricardo Lagos Escobar, quien detalló que en Valparaíso existen tres preocupaciones: el borde costero, las quebradas y la seguridad, tanto la cotidiana como la vinculada a catástrofes naturales.Y sobre los proyectos portuarios que están en tramitación (ampliación del Terminal 2) o en desarrollo (Mall Puerto Barón), Lagos fijó una postura.

Sobre el proyecto que lleva adelante el grupo Mall Plaza, a propósito de la concesión entregada por la Empresa Puerto Valparaíso para la intervención de un recinto que es Inmueble de Conservación Histórica (ICH) y el espacio del sector de Barón, Lagos planteó que «no puede ser posible -agregó Lagos- que un mall sea la única opción para ese sector».También comentó el proyecto T2 y la «pared de containers» que acompaña al proyecto, que actualmente se encuentra en tramitación ambiental.

«Acá se debe poner en discusión cuál es el rol que juega el alcalde en las decisiones y también qué piensa la ciudadanía, porque ellos son los que deberán sortear los efectos de los proyectos, pues está bien generar una modernización de los puertos, pero no a cualquier costo», agregó el ex Presidente.

 

Juan Luis Isaza

Tras Lagos Escobar intervino el experto patrimonial colombiano Juan Luis Isaza Londoño, quien durante 2015 y 2016 elaboró un Estudio de Impacto Patrimonial (EIP) para el sitio denominado Área Histórica de la ciudad puerto de Valparaíso.

El experto puntualizó que en Valparaíso existe una «planificación epiléptica», la cual necesita con urgencia la generación de un plan director.»Con este término me refiero a la base de acciones y proyectos que están totalmente desarticulados en la ciudad, pues sin poner en duda la bondad de cada iniciativa, me impresiona mucho que cada una de las actuaciones está desconectada de las demás, pues uno ve que en Valparaíso no hay un plan director o maestro, que no hay un norte claramente establecido. Y cuando eso no está, cualquier acción es posible de desarrollarse por sí sola», dijo Isaza.

El experto planteó que «existen otras posibilidades de desarrollo diferentes a las que se están planteando, pues yo he percibido que se muestra una opción o ninguna otra, y yo estoy seguro que existen muchas más que se pueden implementar. Y si bien no soy experto en puertos, yo creo que ese tema hay que mirarlo en un ámbito territorial más amplio para encontrar otros modelos de puerto sin contenedores».

Jorge Sharp

Finalmente fue el turno del alcalde de Valparaíso Jorge Sharp, quien planteó que «Valparaíso se merece el mejor puerto posible, el mejor puerto de Chile, y hoy en día lo que nos ofrece la empresa portuaria no cumple con esa categoría, pues Valparaíso seguirá y tiene que seguir siendo una ciudad portuaria, y por lo mismo, se merece algo mucho mejor de lo que se le está ofreciendo hoy día por parte del Gobierno», manifestó Sharp, añadiendo que «nosotros por el T2 le propusimos al Gobierno una mesa de diálogo, con un plazo de treinta días para discutir y sacar adelante un proyecto que es importante para la ciudad y para el Estado, pues creemos que la única forma es mediante el diálogo».

Sharp destacó el rol convocante de su administración. «Los equipos de la alcaldía han estado conversando con todos los actores vinculados al tema portuario, incluso teníamos reuniones agendadas, con fecha precisa. Entonces, el diálogo por parte de la alcaldía siempre va a estar y yo quiero defender siempre los intereses de los trabajadores, pero creo que esos intereses tienen que dialogar con el resto de la ciudad, es legítimo que sea así», dijo.

Por último, Sharp planteó que los cambios que se realizarán en el borde costero «van a impactar a Valparaíso en los próximos cien años, no estamos hablando de cambios pequeños, sino que de grandes cambios y la ciudadanía tiene derecho a participar en la riqueza que genera ese mar (…) la discusión sobre el T2 es política y técnica».

Conclusiones

 

Fuente: Soy Valparaíso